dijous, 26 de maig del 2011

LAS PREGUNTAS QUE DEBE HACERSE UNA EMPRESA


  • Qué son las Redes Sociales?
  • ¿En cuáles Redes Sociales debe estar presente mi empresa?
  • ¿Por qué mi empresa debe pensar en estar en Redes Sociales?
  • ¿Cómo complemento mi presencia en Internet con las Redes Sociales?
  • ¿Cuáles son las implicaciones que tendrá mi Empresa al estar presente en Redes Sociales?
  • ¿Cómo aumento clientes usando las Redes Sociales?
  • ¿Cómo se mide el retorno de lo que invierta en las Redes Sociales y otros canales de Internet?
  • ¿La gente habla de mi empresa en las Redes Sociales? ¿Hablan bien o hablan mal de mi empresa?
  • ¿Cómo contrarresto/elimino publicidad y comentarios negativos de mi empresa que están en Internet y las Redes Sociales?
  • ¿Cómo debo integrar la aparición de Redes Sociales en mi estrategia corporativa?
  • Alguien (un tercero) está usurpando en las Redes Sociales el nombre de mi empresa o marcas, ¿qué puedo hacer?

dijous, 19 de maig del 2011

LA FINANCIACIÓN Y COMUNICACIÓN



Desde que empezó la crisis por el 2007 aproximadamente, las empresas cada vez cuentan con menos posibilidades de encontrar financiación externa.

Las entidades bancarias, no solamente han cerrado los grifos del crédito a pymes y emprendedores, sino que han seguido buscando como reducir el riesgo de su nivel de morosidad estrangulando al pequeño empresario no renovando sistemáticamente al vencimiento las pólizas de crédito que tenga contraídas, y que en muchos casos significa el flujo de caja operativo, y más en tiempos de dificultades.

¿Qué ocurre entonces?, generalmente el banco ofrece un préstamo cerrado, con sus respectivos avales (cada vez mas exigentes) para cancelar el saldo que haya de la póliza de crédito, y por supuesto, un interés mas elevado, pero eso solo soluciona la deuda pendiente que haya con ellos en ese momento, y el empresario se queda sin recursos externos para el día a día del funcionamiento de su negocio.

A partir de aquí, cualquier empresa en esta dificultad necesita cierta reorganización financiera, y eso, en muchas ocasiones pasa por la relación con proveedores y clientes. Todos sabemos lo difícil que puede ser acortar un plazo de cobro con un cliente, o alargarlo con un proveedor, aunque a veces sea absolutamente necesario, y aquí, las posibilidades de que sea aceptado radica en la capacidad de explicárselo.

Buscar una estrategia para reorganizarse financieramente es vital, pero saber comunicarla para que funcione con éxito es tan importante como encontrar esa estrategia. Algo que no hay que olvidar nunca en una empresa.

dissabte, 14 de maig del 2011

EINA 2.0


COMUNICACIÓN, es la palabra que define el futuro de las empresas. El futuro de un negocio radica en su buena comunicación. Darse a conocer, y transmitir la propia confianza y capacidad de la empresa es totalmente indispensable para llegar al éxito, al crecimiento, o simplemente seguir presente en un escenario de crisis.

Antiguamente, solo las grandes compañías con multimillonarios presupuestos de publicidad en televisión y revistas eran capaces de extender su imagen y sus productos, pero en pleno siglo XXI, con la aparición de Internet y las redes sociales cualquier Pyme de que sepa gestionar correctamente su imagen en ellas,  obtendrá rápidamente una presencia mayor y una facilidad para obtener nuevos nuevos clientes y comunicarles nuevos productos, servicios, variaciones, eventos, noticias, etc.

El coste de esta presencia, es el tiempo de dedicación a ello, la imaginación para transmitir lo que deseamos, y el conocimiento del funcionamiento de las nuevas tecnologías, redes sociales, blogs y foros.

Eina esta preparada para aportar a su negocio este valor, creando y potenciando contenidos en Facebook, Twiter, YouTube, posteando semanal o mensualmente en su propio blog, aumentando así su capacidad de crecimiento y de presencia en el mundo on-line, y consiguiendo clientes que generen un crecimiento de sus ventas.

Conjuntamente con Vds. optimizaremos su estrategia comercial de comunicación y de contenidos para mejorar su posicionamiento y su imagen en las Redes Sociales y el entorno 2.0.

Presentación


La principal preocupación de un empresario ante una crisis es como reaccionar ante ella, y frente a una crisis de las dimensiones y la duración de la presente, la preocupación vital es simplemente como sobrevivir a ella.
Es un hecho que durante los últimos tres años miles de empresas, principalmente Pymes y autónomos, han tenido que cerrar por un claro motivo: no han reaccionado a tiempo frente a la crisis. La mayoría de ellas, eran empresas creadas en época de bonanza económica y sin experiencia ante como maniobrar cuando las ventas bajan, los impagos se disparan, y los bancos cierran los grifos del crédito.

La solución a una crisis siempre pasa por la innovación. El saber reinventarse, adaptarse, gestionarse ante un escenario cambiante y no previsto. Sólo las empresas que han sabido identificar sus debilidades a tiempo, y reenfocar sus virtudes y cualidades, están superando estos tiempos de dificultades económicas, y algunas de ellas con excelentes resultados que las han fortalecido e incluso disparado en sus crecimientos.

EINA es una consultaría formada por personas con gran experiencia empresarial en momentos complicados, que han participado en transformaciones de empresas con éxito. Aportamos a nuestros clientes una visión global desde todos los ámbitos de la empresa, bien sea financiero, comercial y estratégico. Constatamos cual es la situación real dentro de su mercado y diseñamos cual es la mejor estrategia para encaminarse primero a la supervivencia y luego hacia la consecución de los objetivos marcados.

EINA favorece el autoanálisis, tanto personal como empresarial, el sentimiento de equipo y por tanto la implicación de todos las personas de la empresa en un objetivo común.

EINA tiene la experiencia de gestión en empresas de sectores dispares, con problemáticas distintas y tamaños diferentes.

EINA puede ayudarle a redefinir su situación y a encontrar el camino para rentabilizar al máximo su capacidad ante una crisis económica.